.
El Caduceo es el símbolo de la Medicina Humana Universal, pero muy pocos saben su origen y su nombre real, sin embargo si estás empezando o ya empezastes a estudiar Medicina, es muy probable que ya lo hayas visto quizá en la puerta de tu Facultad, cerca al mostrador de tu Decano, en los lapicerillos que suelen vender a los cachimbos, como parte del logo de tu Institución que seguramente lo llevarás (si aún no lo tienes) o en más de un papel membretado que sale de tu Facultad. ¿Acerté? jeje...
Aún recuerdo la 1º vez que mis ojos, y para ser específicos mis conos y bastones retinianos, hicieron contacto con aquella imagen... Yo estaba acostumbrado a ver una imagen similar en la Facultad de Farmacia y Bioquímica en la concurrida y ahora actual vía expresa de la Av. Grau, que consistía en una serpiente que daba exactamente 3 vueltas en una copa grande, pero esta vez era algo totalmente diferente. Aquí fue cuando me dije ¿Es que acaso será el mismo símbolo con una "moda" diferente?

Empecé a investigar un poco más acerca de aquél símbolo que llamaba mucho mi atención y encontré una gran diferencia. Para empezar su nombre era "Caduceo" que significa Heraldo o Embajador, ya que éstos solían llevarlos en la antigua Grecia como señal de inviolabilidad personal, pues era el símbolo de Hermes (Mercurio) mensajero de los dioses.
Según la mitología griega, Hermes hizo una lira de un caparazón de tortuga y su música agradó tanto al dios Apolo que le hizo el embajador de los dioses. En cierta ocasión separó Mercurio dos serpientes que estaban enzarzadas en mortal combate, desde entonces empezó a repartir mensajes entre enemigos y la varita (El Caduceo) se convirtió en símbolo de neutralidad. Hermes también presidía el acto del coito, y quizá por esta razón el caduceo lleva dos serpientes: macho y hembra.

Para algunos éste nació por cesárea y fue el centauro Girón quien le enseñó la Medicina, para otros que formó más adelante parte de la expedición de Jasón y los Argonautas (yo ví esa película!!!), también está aquella que cuenta que mientras Esculapio asistía a Glauco (herido mortalmente por un rayo) apareció en la habitación una serpiente y Esculapio la mató con su bastón, entonces otra serpiente entró y revivió a la primera introduciéndole unas hierbas en la boca, las mismas que luego Esculapio utilizó para resucitar a su amigo.
Sin duda, son muchas las historias que todo estudiante de Medicina puede encontrar en la literatura Universal, sin embargo es sólo uno el concepto que debería llevarse, y esto lo aprendí con el trascurrir de los ciclos de estudiante y gracias a algunos muy buenos docentes y doctores que han dejado una huella muy positiva en mi vida:
"Que la Medicina como Ciencia y Arte, es una Carrera con Vocación de Servicio".
Autor: Aldo Luyo Rivas
.
1 comentario:
Muy buena esta historia la verdad no la conocia...felicitaciones por el nuevo espacio , seguro sera tan bueno como el resto..gracias por compartirlo conmigo querido aldo...te mando muchos besos
Publicar un comentario